Update Icon

Figmenta refuerza su posición en el sector de las bebidas de lujo con Moët & Chandon

Moët & Chandon, una de las casas insignia de LVMH, ha decidido asociarse con nosotros para gestionar su presencia en las redes sociales en Italia. Esta decisión es el resultado de un competitivo proceso de selección y refleja el interés de la marca por reforzar su relevancia local dentro de su estrategia global más amplia.

Tendiendo puentes entre la tradición y las plataformas contemporáneas

La colaboración consiste en adaptar la identidad de marca consolidada de Moët & Chandon para que resuene de forma más eficaz entre el público italiano, traduciendo el legado en una interacción digital local y cotidiana. Se trata de encontrar el equilibrio entre respetar el tono de una marca global y hablar con fluidez el idioma de la cultura y los hábitos de un mercado específico.

Áreas de interés principales

La colaboración abarca varias funciones clave, entre las que se incluyen:

  • Bullet pointRefinar y localizar el tono de voz de la marca.
  • Bullet pointGestionar la interacción con la comunidad y moderar los canales de la marca.
  • Bullet pointEjecutar campañas digitales específicas para momentos culturales italianos.
  • Bullet pointOptimizar las campañas de pago basándose en los datos de rendimiento y el comportamiento del público.

En lugar de un enfoque único para todos, el esfuerzo se basa en la capacidad de respuesta en tiempo real y en contenidos que se adaptan al contexto local sin desviarse de la alineación global.

Cambios en los modelos de interacción digital en el sector del lujo

Lo que destaca en este proyecto no es solo la lista de servicios, sino lo que representan: un cambio en la forma en que las marcas de lujo gestionan su presencia digital. Los mensajes estáticos están dando paso a una narrativa dinámica y sensible al contexto. La gestión de la comunidad ya no se limita al servicio de atención al cliente, sino que se ha convertido en una forma de narración de la marca, que se vive a diario en todos los canales.

En este entorno, la estrategia digital se centra menos en el volumen y más en la precisión. La adecuación cultural, la adaptabilidad y la rapidez se están convirtiendo cada vez más en los indicadores de una comunicación eficaz.